- Sueños descans
- 582 visualizaciones
- 0 comentarios

¿Qué son los sueños?
Los sueños pueden ser agradables, inquietantes, fantásticos, recurrentes… pero lo que está claro, es que todos soñamos. Antes se pensaba que durante el sueño el cerebro no hacía nada, pero en la actualidad se sabe que el sueño tiene una actividad reparadora a todos los niveles.
Las personas pasamos de media de 20 a 25 años durmiendo, de los cuales 6 años los dedicamos a soñar. La actividad del cerebro que deja de funcionar mientras se duerme es el centro lógico, mientras que el resto se activa necesitando el doble de flujo sanguíneo con respecto a cuándo estamos en vigilia. Que sea el centro lógico el que descansa, puede ser la explicación de que los sueños tengan ciertos tintes de irrealidad. Mientras soñamos, el cerebro envía señales a la médula espinal para que nuestro sistema músculo esquelético no haga movimientos, siendo los ojos el único órgano de nuestro cuerpo que se mueve durante la fase REM (Rapid Eyes Movement, Movimientos rápidos del ojo).
Nuestra memoria es como un enorme depósito de imágenes y registros sonoros donde los sueños encuentran su “materia prima”. A menudo las escenas oníricas reproducen los acontecimientos vividos, pero también es posible que sean imágenes fantásticas.
Algunos de los sueños más comunes son: el sueño de ir desnudo en público, el sueño de los exámenes pendientes, el sueño de perder un tren o montarse en uno equivocado, soñar con la muerte de una persona querida, o el sueño de volar o caerse al vacío. Como sea, los sueños dan lugar a muchas interpretaciones, pero todas coinciden en que se tratan de ilusiones o miedos que se mezclan con imágenes y sonidos que surgen de nuestro subconsciente.
Es en la fase del sueño REM donde tiene lugar los sueños, y que se recuerden o no, depende de si nos despertamos en esta fase o en otra diferente.
¿Para qué sirven los sueños?
Hay muchas teorías sobre ello, pero a día de hoy sigue siendo una incógnita para qué sirven los sueños. Ahora sabemos que el hombre no puede vivir sin soñar, y también se sabe que los sueños son en color. Según el psicoanálisis, soñar es una “válvula de escape” porque en las escenas oníricas le es posible vivir sus deseos, aún los más inconfesables, sus miedos y frustraciones. El hombre puede, soñando, liberarse de una buena parte de la tensión acumulada en su vida real. En el sueño todo está permitido. En nuestro fuero interno sabemos que es un mensaje de la zona más profunda de nosotros mismos, del inconsciente, que desea comunicar algo a nuestra vida.
Hasta no hace mucho se pensaba que dormir era una pérdida de tiempo, pero nada está más lejos de la realidad. Estudios actuales han demostrado que dormir las horas recomendadas (entre 7 y 8 horas); repara el ADN, mejora nuestro sistema inmune, regula el metabolismo y reorganiza nuestros pensamientos.
En Sueños descans somos conscientes de la importancia de dormir bien y por eso te ofrecemos la mejor selección de colchones y equipos de descanso para que no dejes de soñar.
También te puede interesar: “Los ciclos y etapas del sueño” y “Técnicas de relajación para niños antes de dormir”.
Comentarios (0)